Pronunciamiento: 30 años Conferencia Beijing
En Quito, a los 28 días del mes de marzo, nos reunimos un centenar de mujeres de colectivos, organizaciones y articulaciones de mujeres y feministas del Ecuador…
En Quito, a los 28 días del mes de marzo, nos reunimos un centenar de mujeres de colectivos, organizaciones y articulaciones de mujeres y feministas del Ecuador…
La Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador envió una carta al Presidente de la Asamblea Nacional, advirtiendo la necesidad de preservar la Ley Orgánica Integral de Erradicación de…
La Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador realizó un análisis del proyecto de Ley Orgánica para la adopción excepcional voluntaria desde el vientre materno, de niñas y niños…
El 7 de octubre de 2021, la Coalición Nacional de Mujeres y la Red de Mujeres Amazónicas presentaron ante la Asamblea Nacional la propuesta de Reforma a la…
Noviembre 2021.- La coordinación de la Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador, junto con el Grupo de Trabajo Dignidad+Derechos y 26 organizaciones sociales de mujeres, feministas y de…
Ley Integral por el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Resolución Legislativa 2017, para erradicar la violencia de género como prioridad nacional.
Expresamos la completa indignación por el alarmante aumento en los casos de femicidioen 2017 y también nos solidarizamos con las familias de las mujeres víctimas de femicidios a nivel nacional.
Desde varios frentes, y de menos a más, el aborto en el Ecuador ya no es una mala palabra y ha disminuido notablemente el castigo que tenía el tema en la sociedad ecuatoriana.
Esta versión de la historia es mía, es nuestra, habrán otras versiones, pero ésta data de 1990 cuando el periodista Carlos Vera, en un programa de televisión, me pregunta si estoy a favor del aborto, y le contesto que sí. En 1994 y a propósito de haber descubierto la existencia de la Anticoncepción Oral de Emergencia, el área de salud del CEPAM-Quito, difunde esta noticia en los grupos de mujeres los mismos que reaccionan con estupor y alegría al saber que pueden prevenir un embarazo con una dosis más alta de anticonceptivos orales regulares, conocido como el método de Yuzpe.
En agosto de 2018, ante la decisión del gobierno nacional de suprimir el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, las organizaciones integrantes de la Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador plantearon que el ajuste institucional constituye una oportunidad para contribuir a la operativización del mandato constitucional de crear los sistemas especializados de protección integral de derechos (Art. 341 y 342), al mismo tiempo que garantizar el cabal cumplimiento de las obligaciones del Estado en materia de Derechos Humanos.
El modelo de desarrollo que la Constitución define y garantiza los derechos para alcanzar el Buen Vivir de la población y se fundamenta en principios éticos como la dignidad humana, la igualdad, la libertad y la solidaridad, que se plasman en derechos humanos universales, vinculantes y exigibles.
Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021. Toda una Vida
A finales de 2014, la premiada Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar y Prevención del Embarazo Adolescente (ENIPLA) fue desmantelada a manos del ex-Presidente Rafael Correa Delgado. Con el Decreto Ejecutivo Nº 491 eliminó la competencia sobre la estrategia de los Ministerios de Salud Pública, de Inclusión Económica y Social y de Educación y la traspasó, inconstitucionalmente, a la Presidencia.
Así la ENIPLA, pasó a ser el «Plan Familia» y cambió radicalmente su enfoque. Desde el Movimiento de Mujeres rechazamos esta decisión a través de varios medios, entre ellos, una carta abierta y una demanda pública de inconstitucionalidad presentada en diciembre de 2014.
En febrero de 2015, la Corte Constitucional admitió la causa y dio 15 días para que la Procuraduría General del Estado responda. Lo que nunca sucedió.
Retos frente a la igualdad, la no discriminación y la plena vigencia de los derechos humanos de las niñas y adolescentes.
Recomendaciones conjuntas de los organismos especializados de los tratados internacionales de derechos humanos y nudos críticos en el proceso de reforma legislativa especializada para la garantía y plena vigencia de los derechos.
Views: 507
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |